Me voy a ir de Substack
Que no panda el cúnico: tu suscripción a la newsletter no se interrumpirá y seguirá siendo gratuita.
Pues, sí, que me voy de Substack. Aún no tengo una fecha final decidida, pero debería ocurrir antes de septiembre, porque en septiembre van a ocurrir muchas cosas y ya debería estar fuera de aquí.

Son dos los motivos por los que me voy:
Fundamentalmente, ahora que estoy reorientando mi carrera profesional (por si no te has enterado: ya no trabajo por cuenta ajena y me he establecido como asesor independiente en temas de estrategia de datos e IA) necesito una web con “capacidades completas”. Substack está demasiado orientado al concepto blog/newsletter y no me da la flexibilidad que necesito ahora.
Además, esto de venir a Substack tuvo, en sus inicios, un componente de experimentación que ya se me ha agotado. Quería probar si era real eso de “la nueva economía de las newsletters” y verificar si el efecto multiplicador del alcance que prometía Substack era real. He comprobado que esto último apenas es así: al final del día, tu alcance sigue dependiendo casi en exclusiva de tu esfuerzo y tu pericia, con Substack dándote, de vez en cuando, un leve empujón que no justifica la pérdida de independencia/flexibilidad y otras incomodidades de la plataforma.
Decidir “dónde” irme ha tenido su punto de complejidad. Me marqué unos requisitos bastante exigentes en lo que a flexibilidad y control se refiere y, a la vez, quiero mantener bajo el coste (lo de llevar años aquí sin pagar por el hosting me ha malacostumbrado, lo reconozco).
Así que, tras darle varias vueltas, encontré una opción que no solo me da la flexibilidad y potencia que quiero, sino que además me está permitiendo disfrutar de varios retos técnicos.
Voy a probar por primera vez con un generador de sitios estáticos. Concretamente, con Hugo. Esta decisión no está exenta de dificultades de carácter técnico, pero irlas resolviendo me ha resultado estimulante y refrescante.
Más allá de aprender cómo usar y personalizar Hugo, he empezado a trastear con Go, un lenguaje que no había tocado nunca, he tenido que aprender a automatizar los flujos de publicación de una forma que encajara en mi forma de trabajo y me he tenido que resolver el tema de la migración y transformación de los contenidos desde Substack al formato de Hugo.
La migración de los artículos desde Substack a Hugo resultó tener muchos más matices y dificultades de lo que esperaba, tanto que hasta me tuve que crear unos scripts que me ayudaran y, ya de paso, aproveché para enriquecer los artículos mediante llamadas a la API de OpenAI. He publicado el código por si a alguien le resulta de utilidad.
Pues eso, lo dicho: que no te sorprendas si un día vuelves a este blog y lo ves con un formato totalmente nuevo. Si tienes activa tu suscripción a la newsletter, no tienes que hacer nada: simplemente, empezarás a recibir los correos desde otro sistema de envío.
No conocía Hugo. Como vengo de Ruby y Rails, Jekyll es lo mas similar que conocía. También he pensado en hacer algún blog proyectillo en esta línea y montarlo gratis sobre Cloudflare