La IA no nos hace TAN productivos
Se está despidiendo a miles de personas y "culpando" a la IA. Pero la realidad es otra.
La IA se vende como milagrosa. Se dice que nos va a dejar sin trabajo.
La verdad: muchas empresas la usan como excusa para recortar costes.
Por ejemplo:
Microsoft ha despedido a ~15.000 personas. ¿IA? No: necesitan liberar presupuesto para invertir en centros de datos.
No lo digo yo, lo dice el propio presidente de Microsoft, Brad Smith:
Efficiency gains from AI were “not a predominant factor” in Microsoft’s layoffs totaling about 15,000 people over the past two months, Smith said.
Geek Wire
Las grandes consultoras y auditoras están congelando contrataciones de juniors en Europa y EE.UU., y abriendo centros en ubicaciones remotas y mucho más baratas, como Asia o Latinoamérica:
In parallel with AI expansion, all four firms are doubling down on offshoring, shifting work to lower-cost locations in India, Malaysia and the Philippines
Business Matters UK
En todos estos casos, la IA se usa para endulzar las noticias, dando a los recortes un barniz de inevitabilidad y de modernidad.
No es IA, es offshoring. No es eficiencia, es reingeniería de costes.
Nada nuevo bajo el sol
Yo lo he vivido, no hace tanto: un día, recibes el anuncio de que tu empresa va a despedir a no sé cuántos miles de personas del área de recursos humanos en Europa y EEUU, porque las mejoras en inteligencia artificial han hecho que su trabajo sea mucho más eficiente.
Pasa un tiempo y compruebas que las herramientas que usan en RRHH siguen siendo igual de torpes que antes pero, cuando escribes a RRHH por cualquier cosa, donde antes te contestaba Sonia Torres ahora te contesta Sundeep Gupta.
¿Productividad mágica? No exactamente. Deslocalización con una capa de barniz dada por la gente de Comunicación, más bien.
Solo quien no ha trabajado nunca en una multinacional puede sorprenderse por cosas así.
Seamos serios
El aumento de productividad personal derivado de los asistentes de IA no se está traduciendo aún en aumentos tan marcados de productividad empresarial.
Lo que genera ahorro hoy no es la IA por sí misma, sino reorganización, subcontratación, deslocalización, reingeniería de procesos…
La IA es un ingrediente más y, sobre todo, una excusa útil.
Alguien lo tenía que decir.
¡¡Cuanta razón tienes Manuel!! Añadiría también automatizaciones al ahorro que lo has clavado. Por cierto, y la IA no nos hace tan productivos porque la "IA se mueve bien" entre trabajos técnicos y repetitivos pero al escalar en el organigrama esa IA no aporta valor o mejor dicho no se sabe como sacarle valor, estos perfiles no están preparados, les ha pasado por encima y no se han enterado