Data Sharing: el camino hacia una organización sin límites
Hace unos meses, di una charla sobre compartición de datos que ahora acaban de publicar en YouTube.
Si te interesa entender las distintas formas en las que una organización puede articular la compartición de datos, esta charla introductoria te presentará las cuatro formas principales de conseguirlo.
No es una charla muy técnica, sino más bien conceptual. Sin ir más lejos, dedico un buen rato a hablar del concepto de “Boundless Organization” que popularizó Vala Afshar en su libro “Boundless” y del ejemplo de la World Central Kitchen de José Andrés como organización abierta por antonomasia.
En esa charla, me centro más en la perspectiva de la organización como emisora de datos, no tanto como consumidora, que es la parte en la que el beneficio resulta más evidente. Para subsanar ese gap, voy a escribir algún post que profundice en esa perspectiva, centrándome en el enriquecimiento de datos con fuentes externas.
Como me conozco, seguro que también acabaré escribiendo otro artículo sobre una de mis pequeñas obsesiones: el enriquecimiento interno de datos, una práctica en la que la mayoría de organizaciones que conozco están muy inmaduras.
No prometo cuándo, porque estoy muy liado, pero llegarán.