El riesgo de la IA del que menos se habla: la hipocresía

Manuel Delgado Tenorio

Soy Manuel Delgado Tenorio.
Asesoro a comités de dirección y líderes de tecnología sobre cómo aprovechar los datos y la IA en busca de mayores beneficios.

Conoce más sobre mí y mis servicios o, directamente, contacta conmigo.

Suscríbete gratis a la newsletter de Manuel Delgado Tenorio

Suscríbete gratis a mi newsletter para no perderte ningún artículo. Además, en la newsletter publico cosas que no llegan al blog.

Casi 500 personas ya la reciben. Únete.

¿Hacía Pablo Escobar tests de drogas a sus sicarios? ¿Por qué uno de los principales fabricantes de sistemas de IA generativa no quiere que la usemos al inscribirnos en sus ofertas de empleo?

Estaba leyendo este artículo de Adam Mackay sobre el impacto a largo plazo de la IA en la sociedad (no dejes de leerlo, pero solo cuando acabes de leer este 😜) y me he acordado de esto que compartí en LinkedIn el otro día:

Texto encontrado en las ofertas de empleo de Anthropic

Por si el inglés no es lo tuyo, es un pantallazo que saqué de una oferta de empleo de Anthropic. En el formulario, la empresa te pide que no uses sistemas de IA generativa para redactar los textos que incluyas, porque quieren poder evaluar tus habilidades comunicativas “naturales”.

Si se tratase de cualquier otro tipo de empresa, lo vería muy razonable. Tratándose de uno de los principales actores del mercado de la IA generativa, me resulta un ejercicio de cinismo insoportable.

A veces, parece como si yo estuviera en contra del uso de herramientas de IA o algo así. Nada más lejos de la realidad. Sí estoy en contra, no obstante, del hype desmedido en el que vivimos en esta industria y, también, de las demostraciones de irresponsabilidad por parte de los grandes fabricantes, de las que ese párrafo de Anthropic o la creación de productos como Deep Research de OpenAI son de los ejemplos más sangrantes.